English version

http://cadizconstitucionalenglishversion.blogspot.com.es/

16 febrero 2014

6-Oratorio de San Felipe Neri
Lugar clave para la celebración de La Pepa, y es que resulta que este Oratorio, tenía una estructura perfecta, para la utilidad que le querían dar los diputados, tenía una estructura ovalada y ausencia de columnas que hacía que el diálogo entre diputados fuese más fácil.
*Entre los diputados se encontraban abogados, militares, catedráticos, marinos...
Si observamos desde este ángulo a la fachada del Oratorio, vemos como hay numerosas placas dedicadas a los diputados doceañistas, estas conmemoran la celebración del aniversario de la Constitución de 1812, a parte del Museo iconográfico e histórico de las Cortes y Sitio de Cádiz.
Al Oratorio, se podía acceder a través de varias entradas, porque la puerta principal solo se habría para dar paso a “grandes celebridades de la época” o por una solemnidad.
Una vez que nos encontremos en el interior, si observamos nos encontramos en una planta elíptica en la que se encuentran siete capillas, en 1755, el terremoto de Lisboa, se sintió en Cádiz como un maremoto, el oratorio se rehízo, por el maestro Pedro Afanador en 1764.
Una vez restaurado el Oratorio, La primera sesión de Las Cortes en San Felipe Neri se celebró el 24 de febrero de 1811 y la última el 14 de septiembre de 1813, con un total de 1478 sesiones abiertas al público.
Aprobada en marzo, contó con 184 firmas, mientras que el acta constaba en 223, nunca alcanzó el objetivo de 240 firmas. Como hemos dicho las sesiones estaban abiertas al público que las observaba desde las estrechas galerías que circuncidaban el templo, en esta zona se encontraba el escudo de los filipenses.

Plano estructural del Oratorio


Conferencia de la RAE en el Oratorio de San Felipe Neri


No hay comentarios:

Publicar un comentario