English version

http://cadizconstitucionalenglishversion.blogspot.com.es/

31 diciembre 2013

8-Edificio de Correos

8-Edificio de Correos
Es un edificio con cuatro fachadas que se encuentra situado en la plaza de las Flores. Los materiales constructivos son el ladrillo visto, la piedra artificial y azulejos en algunos lugares. Se construyó en 1925, de estilo regionalista con algunos matices modernistas.
El edificio se organiza en torno a un gran patio situado en el primer piso, al que se accede a través de una soberbia escalinata y el amplio arco de la puerta principal. La fachada principal está decorada con pilastras coronada con una especie de espadaña.
La planta del edificio es irregular, adaptándose al espacio urbano, presenta zonas curvas y oblicuas en sus vértices. Cuenta con cinco plantas y en uno de sus ángulos se ubica una especie de torre mirador.

30 diciembre 2013

9- Plaza de las Flores

9- Plazas de las Flores
La Plaza de las Flores está situada en pleno centro de Cádiz. En ella desemboca una de las principales calles comerciales de la ciudad, la calle Columela.
Esta Plaza se situa junto al Mercado Central, lo que la convierte en uno de los más importantes nucleos comerciales de Cádiz
Realmente esta plaza se llama Plaza Topete, pero se le conoce popularmente de esta manera debido a los puestos en los que se venden flores. En el centro de esta plaza encontramos a un ilustre gaditano, Columela.
Plaza de las Flores

29 diciembre 2013

10- Catedral de cádiz

10- Catedral de cádiz
Para la construcción de esta Catedral de Santa Cruz de Cádiz, conocida popularmente como Catedral Nueva, se elige al arquitectoVicente Acero como maestro mayor de las obras en 1721, quien diseña un espectacular templo barroco, con planta de cruz latina, tres naves y girola en la cabecera, inspirada en la de la Catedral de Granada y de Guadix, ambas de Diego de Siloé. La genialidad del autor consiste en fundir la tradición de las grandes catedrales españolas con las formas procedentes del barroco italiano. Así la planta es de origen gótico, con potente girola y participa del rico movimiento de líneas propio de Borromini y Guarini.
Hasta 1729 las obras las conduce el propio Acero siguiendo su atrevido proyecto, que preveía sus dos torres de fachada y su cúpula sobre el crucero con unas dimensiones colosales.
Pero el Cabildo no aprobó la continuidad de su obra y acabó por destituirle del cargo.
Le sucede en el puesto Gaspar Cayón y en 1759 su sobrino,Torcuato Cayón de la Vega, arquitecto local que marca la transición del barroco al neoclasicismo en la zona, reformando parte de la fachada y alzados y acortando la altura prevista de cúpula y torres, a las que coronó de estatuas, introduciendo el gusto francés en la obra. Cuando éste fallece (año 1783) falta aún por concluir parte de las bóvedas y la cúpula, casi la tercera parte del total, sucediéndole en el cargo Miguel de Olivares.
Por diferencias técnicas sobre cómo continuar las obras, el Cabildo consultó a la Real Academia de San Fernando de Madrid, por lo que el rey Carlos IV, en 1790, declarado protector de las mismas nombra a Manuel Machuca director de las mismas.
En el año 1796 se paralizan las obras, en un largo período de tiempo lleno de acontecimientos de enorme trascendencia para el país: La Guerra de la Independencia, las Cortes Generales y Extraordinarias, y la restauración del Régimen Absolutista de Fernando VII, incluido el paréntesis del Trienio Liberal.
Finalmente, cuando por razones de economía y prisas el valenciano Juan Daura reanuda las obras en 1832, éstas se siguen reduciendo considerablemente la altura del tambor y la cúpula -ya sin linterna- hasta su estado actual, la menos airosa de cuantas se habían considerado anteriormente, dándose por acabadas las obras en 1853.
Cadizcathedral.jpg

28 diciembre 2013

11­ Barriada del Pópulo.

11­ Barriada del Pópulo.
El barrio de El Pópulo, situado a la entrada del casco histórico, entre el Ayuntamiento y la Catedral, es el más antiguo de la capital gaditana. Entrar en El Pópulo es sentir el latido de la historia de Cádiz. Sus arcos nos conducen al lugar donde vivieron fenicios, púnicos, romanos y árabes. Verás restos arquitectónicos de estas culturas y mucho más...
Arco  del Pópulo  Arco de la Rosa

27 diciembre 2013

12­ Campo del Sur.

12­ Campo del Sur.
Es una avenida situada en la zona izquierda de Cádiz, que es la que  forma el paseo marítimo.
   

26 diciembre 2013

13-­Puertas de Tierra.

13-­Puertas de Tierra.
La puerta de Tierra es un monumento arquitectónico que supone un reducto de la que fuera muralla de entrada a la ciudad de CádizAndalucíaEspaña. Levantada por el arquitecto academicista Torcuato Cayón en el siglo XVIII, la portada está labrada en mármol y está concebida más como retablo religioso que como fortificación militar.
Es uno de los monumentos más significativos de la ciudad que separa, en la actualidad, el Casco Antiguo (conocido popularmente como "Cádiz" o "Cádiz Cádiz") y la zona moderna (conocida popularmente como "Puerta Tierra" o "Extramuros") de la ciudad